(Más abajo nuestro nuevo artículo para trabajar como jardinero)
Seguro que hay varios máster de paisajismo por toda España, pero si el dinero no es un problema, siempre puedes elegir el master de paisajismo de la Universidad de Harvard en Massachussetts que presume de ser el más antiguo del mundo.
En el “European Council of Landscape Architecture Schools” puedes econtrar un variado número de posibilidades con multitud de escuelas de arquitectura del paisaje en todo el mundo.
Si tu empresa imparte cursos de paisajismo o similares y te gustaría darla a conocer a través de GuiaJardines.com, es muy sencillo. Tan sólo tienes que DAR DE ALTA TU EMPRESA en la sección de empresas de nuestra web y los usuarios podrán ponerse fácilmente en contacto contigo para obtener información de los cursos relacionados con jardinería que impartáis.
Si eres usuario interesado en cursos y no encontraste el que buscabas, puedes acceder a la sección de petición de presupuestos a empresas de jardinería y encontrar escuelas de jardinería en tu provincia o que impartan cursos a distancia o también puedes escribirnos y trataremos de orientarte.
Trabajar como Jardinero
¿Eres jardinero y quieres trabajar en cualquier trabajo relacionado directamente con la jardinería? Pues sigue leyendo este artículo: te vamos a informar sobre una serie de recursos que pueden ayudarte –y mucho– a conseguir el sueño de ganarse la vida haciendo lo que uno adora.
Antes de nada, hemos de determinar cuál es tu situación de partida. Básicamente pueden ser dos:
1- Sabes mucho de jardinería, porque llevas toda la vida experimentando y/o trabajando en ella. Sin embargo, no tienes ningún título académico-profesional que acredite y respalde esos conocimientos ante posibles empleadores desconocidos. En tu caso, la manera más rápida y fácil de encontrar un trabajo como jardinero sería a través de tus contactos, de alguien que avale con su palabra tu profesionalidad ante un eventual empleador. Es posible que cuentes incluso con cartas de recomendación, pero de cara a una empresa, llevarás siempre más probabilidades de ser contratado con unos cuantos títulos formativos bajo el brazo que respalden lo que dices saber hacer. Plantéate seriamente la opción de sacarte alguno de estos títulos oficiales (de los que hablaremos más tarde). Desde hace relativamente poco, el sistema educativo te ofrece incluso la posibilidad de sacarte un título de acreditación profesional por diferentes vías mediante pruebas en la que poder demostrar que realmente cuentas con los conocimientos y pericias necesarias para ser jardinero a todos los efectos.
Aquí te dejo algunos enlaces que te pueden resultar muy útiles para tu información:
- Borrador de Real Decreto que regulará las pruebas de acceso al certificado de profesionalidad y condiciones para la realización de las mismas. (PDF).
- Documento informativo del Certificado de Profesionalidad de Jardinero. (PDF).
- Documento informativo del Certificado de Profesionalidad de Trabajador Forestal. (PDF).
- REAL DECRETO 2031/1996, de 6 de septiembre, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de Jardinero. (PDF).
- REAL DECRETO 2003/1996, de 6 de septiembre, por el que se establece el certificado profesionalidad de la ocupación de Trabajador Forestal. (PDF).
- REAL DECRETO 1506/2003, de 28 de noviembre, por el que se establecen las directrices de los certificados de profesionalidad. (PDF).
Algunas de las titulaciones oficiales de Formación Profesional relativas a la jardinería son:
-En FP de Grado Medio (2000 horas):
A-Técnico en Jardinería
Su plan de formación incluye los siguientes módulos profesionales:
- Organización y gestión de una explotación agraria familiar.
- Implantación de jardines y zonas verdes.
- Conservación y mejora de jardines y zonas verdes.
- Producción de plantas.
- Métodos de control fitosanitario.
- Instalaciones agrarias.
- Mecanización agraria.
- Jardinería de interiores y arreglos florales.
- Agrotecnología.
- Relaciones en el Entorno de Trabajo.
- Formación y Orientación Laboral.
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
Y sus salidas profesionales son:
- Capataz de vivero de planta ornamental.
- Capataz de mantenimiento de jardines de mediano o gran tamaño.
- Capataz de mantenimiento de campos de golf y/o de fútbol.
- Capataz de céspedes y praderas.
- Encargado de empresas de jardinería.
- Encargado de empresas de floristería.
- Encargado de obras de jardinería en grandes y medianas empresas.
- Capataz de podas.
- Podas especiales y operaciones de cirugía arbórea.
- Agente de ventas de viveros y empresas de jardinería.
- Colaborador en actividades de educación medioambiental.
B-Técnico en Jardinería y Floristería
Su plan de formación:
- Fundamentos agronómicos.
- Taller y equipos de tracción.
- Infraestructuras e instalaciones agrícolas.
- Principios de sanidad vegetal.
- Control fitosanitario.
- Implantación de jardines y zonas verdes.
- Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes.
- Producción de plantas y tepes en vivero.
- Composiciones florales y con plantas.
- - Establecimientos de floristería.
- -Técnicas de venta en jardinería y floristería.
- -Formación y orientación laboral.
- -Empresa e iniciativa emprendedora.
- -Formación en centros de trabajo.
Y sus salidas profesionales:
- Trabajador de huertas, viveros y jardines.
- Jardinero, en general.
- Jardinero cuidador de campos de deporte.
- Trabajador de parques urbanos, jardines históricos y botánicos.
- Trabajador cualificado por cuenta propia en empresa de jardinería.
- Viverista.
- Trabajador especialista en recolección de semillas y frutos en altura.
- Trabajador cualificado en producción de semillas.
- Injertador.
- Florista por cuenta propia o ajena.
- Oficial de floristería.
- Vendedor de floristería.
2- Cuentas con un título profesional oficial de jardinería. Puede que hayas trabajado previamente –o no– en este campo, pero de entrada, tus probabilidades de conseguir un empleo son superiores.
Algunos consejos y recursos que pueden ayudarte a encontrar trabajo de jardinero:
-Entrega en mano tu currículum por todas las empresas de tu zona relacionadas con la jardinería. Siempre dará mejor impresión presentarse en persona que un frío currículum enviado por correo. Además, te permitirá preguntar las expectativas de contratación que tiene el empresario para el futuro cercano.
-Infórmate de las ofertas de empleo público que salen periódicamente. Son bastante numerosas las que ofrecen los ayuntamientos para mantenimiento de parques y jardines.
-Busca ofertas de particulares (por internet, periódicos). Muchos buscan jardineros para cuidar y mantener sus parcelas y jardines.
-Algunas webs donde puedes consultar las ofertas existentes:
http://www.opcionempleo.com/empleo-jardinero.html
http://empleo.trovit.es/ofertas-empleo/jardinero
http://acciontrabajo.es/_Jardineria.html
http://www.infojobs.net/ofertas-trabajo/profesiones-artes-oficios/agricultura-jardineria
y además también dentro de muy poquito, también podrás encontrar una nueva sección de empleo en
www.Guiajardines.com!
Esperamos que pronto encuentres tu empleo como jardinero. La situación no es buena en estos momentos, pero recuerda: siempre se necesitarán jardineros, pues nuestro campo de trabajo requiere constantemente de profesionales, en docenas de áreas específicas.
¡Ánimo y no dejes de perseverar en tu búsqueda!